La saga God of War lleva desde el año 2005 trayéndonos a capítulos de la saga donde encarnamos a Kratos, el fantasma de esparta. Durante todas las entregas la saga ha ido dejando pequeñas curiosidades que hemos querido recopilar con motivo del lanzamiento del nuevo juego. ¡Comenzamos!
Kratos pasó por muchos diseños. En un primer momento llevaba armadura como en el inicio de God Of War 2. También se pensó en la idea de ponerle un acompañante algo como un perro o una bestia. Al final se descartó todo y le dejaron a pecho descubierto para dar más sensación de brutalidad.
El diseño original de Kratos también iba a llevar los tatuajes en color azul, en vez del rojo que conocemos actualmente. El cambio de color simple, un programador le enseñó una imagen del bárbaro de Diablo II al creador David Jaffe. En su blog él explicaba que había jugado a Diablo pero no a su continuación Diablo II por lo que no sabía de esta casualidad.
En la Super Bowl XLVII fue lanzada una mini película en la que nos enseñaban como Kratos tenía ese color de piel. Esto se lanzó como un anuncio publicitario de God of War: Ascension.
La película de God of War es una realidad desde el 2005 pero todavía no ha encontrado ninguna compañía cinematográfica que quiera llevar acabo este proyecto. Esperemos que con el éxito de la nueva entrega se animen.
La idea de crear este juego nació por inspiración de Onimusha. El juego de rol/hack and slash encantó a David Jaffe y quiso crear su propio videojuego parecido a lo que había jugado. A david Jaffe también le encantaba la película Clash of Titans por lo que se le ocurrió mezclar las dos cosas dando lugar a God of War.
¿Te has fijado que en God of War no hay casi pantallas de carga? Santa Monica ideo un sistema para que el juego se cargase mientras nosotros veíamos cinemáticas incluso cuando eran con el propio motor del juego. Incluso aprovechaba momentos en los que teníamos grandes zonas de exploración para cargar en segundo plano.
La única censura que conoció God of War fue en el primer juego cuando tenemos que quemar a un soldado enjaulado para continuar con nuestro camino. En la versión americana es un soldado espartano vivo y en el resto del mundo es un muerto viviente.
Kratos sonríe una única vez en todo el juego y es, precisamente, cuando se le ocurre la idea de quemar un soldado para resolver un puzzle. El vídeo vale para las dos curiosidades ya que es la misma escena.
Cuando derrotamos a Ares en God of War claramente vemos una explosión pero en God of War 3 pasamos por una zona donde se encuentra el cuerpo de Ares enterrado bajo hielo.
En God of War 2 antes de entrar en la sala donde se encuentra la última hermana del destino hay tres murales del futuro, ya que estas hermanas podían ver el destino. En el primero los dioses pelean contra los titanes, en otro se ve un hombre solitario mirando el caos de la tierra (Kratos después de matar a Zeus) y en el último se puede ver una estrella y tres hombres siguiendola haciendo alusión a la religión cristiana.
Un movimiento característico de Kratos es elevar un enemigo y partirlo en dos. Esto es un guiño a Kai de Mortal Kombat 4 el cual hace ese movimiento para hacer su Fatality.
La saga God of War estaba pensada de principio a fin. Algunas partes tuvieron que ser modificadas o añadidas incluso inventadas sobre la marcha para que encajase en las historias. También hay algunas partes que cambiaron para mejorar la narrativa. Os contamos cuales fueron:
Con un mando entre las manos desde el 92. Crecí con un dragón morado, un erizo azul y un fontanero que no se dedica a la fontanería. De mayor intenté comerme la tarta... pero era mentira. Retarme a un duelo de insultos puede ser una decisión mortal. Y por si fuera poco, dirijo una isla de monos... por lo que de mayor ¡quiero ser un gran pirata!.
Comentarios recientes